¿Cualés son los efectos de los problemas de comunicación en los servicios de salud?
- KLEIDER MIGUEL LIVIAS MOYA
- 22 ene 2023
- 4 Min. de lectura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
E.P. Obstetricia
Kleider Miguel Livias Moya

¿CUALÉS SON LOS EFECTOS DE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD SOBRE LA CALIDAD DE LA SALUD EN LA POBLACIÓN?
En el rubro de la salud, se aborda una serie de variables que inciden dentro de la calidad de los servicios que se ofrecen al público y a los pacientes principalmente, el punto en relación a la comunicación no es ajeno a ello, es así que en el preciso documento se explicitara con énfasis a la realidad que alberga en nuestro país y cómo influye del marco terapéutico y funcional del orden clínico en el campo social, no solo entre profesionales de la salud, sino con el paciente y su entorno cercano.
El profesional de la salud tiene que estar capacitado para afrontar diversas situaciones, y el contacto frecuente con el paciente lo convierte en un requisito dentro del desarrollo de habilidades interpersonales. El grado obtenido en el desenvolvimiento influye en demasía la relación que se establece con el paciente y su entorno cercano si se aborda en un espacio hospitalario y/o u otro centro de salud, además de importante en la aplicación dentro de la promoción y prevención de la salud a través de la consejería y en campañas de salud abiertas al público y/o dirigidas en poblaciones vulnerables.
En un comentario del artículo publicado en The Lancet por Richard Horton, explicita una realidad con el avance tecnológico en la medicina, es acerca de como influye ello e incluso aborda de ser prescindible el rol del médico ante la llegada del nuevo instrumental que revoluciona la medicina, pero cautiva su postura debido a la reacción y/o relación que conlleva con su paciente, claro esta que aquello es una generalización, ante ello su particularidad consiste en una minoría que es alarmante. El hecho además refiere a la infrecuente modalidad del tacto aplicado al paciente dentro de la observación clínica necesaria para conllevar a un diagnóstico, influyente en la percepción de las personas y su comunicación apropiada dentro del marco terapéutico y de la consejería. (1)
Es así que la eficacia de la relación profesional de salud recae en la comunicación en incluso en el tacto, que se comprende bajo la revisión y observación clínica, pero ello ante su falencia e incluso inexistencia da origen a una desconcierto y desconfianza desde el paciente.
En el aspecto psicológico recae mencionar su importancia, el tacto es visto por el hecho del contacto, el contacto consiste en la comunicación oral o escrita, incluye gestos y manifestaciones emocionales como sentimentales dirigidas a la otra persona, tal como es el abrazo que es el común denominado de la población bajo el hecho de un saludo mayor cordial, entonces aplicado a la clínica, la manifestación de “comprensión por el otro”, el lado empático se manifiesta bajo estas actitudes ante la adversidad patológico funcional del paciente o el deceso de un ser cercano son variables que se tienden a analizar.
¿El contacto físico se debe dejar de lado en los profesionales de salud?, no es la afirmación, debido a que es comprensible el desarrollo tecnológico en medicina, pero el marco humanitario del profesional de salud debe mantenerse vigente, pero en determinados aspectos; ¿Qué se quiere decir?, debido a situaciones que se emplean al paciente, se considera que en determinados incluso es incomodo en ambas partes a pesar de la formación del profesional médico y/o profesional de la salud; ¿incomodo el paciente?, si refiere por ejemplo en los varones de adultez intermedia y tardía eran sometidos al tacto rectal para la determinación de alguna anomalía en la próstata (cáncer) como parte de la evaluación diagnóstica era común, la ciencia avanza y nuevas alternativas aparecen, es así que en su lugar se someten a un proceso en el cual se le extrae una muestra sanguínea para determinarse ello. (2)
La comunicación presenta un efecto paliativo en el paciente debido al marco terapéutico que contrae, en la especialidad psicológica es aplicado con mayor énfasis, pero no esto no subestima su realización en las diversas disciplinas y especialidades de salud en contacto con el paciente y la población. El contacto físico tal como es un ejemplo a través de la auscultación dentro de los márgenes del examen físico aún no debe de dejarse al menos no en un sistema de salud que requiere una implementación actualizada y dentro de los problemas que aquejan a la sociedad en el orden social.
Es una realidad vivencial en el país la carencia no solo en el sistema de salud sino en sus instalaciones a lo largo del territorio peruano, que en diversas situaciones se encuentran en una condición deplorable e incluso no cubrir con las necesidades básicas que la población requiere. El factor salud en el aspecto rural se muestra descuidado, por lo que aquellos que presenten problemas de gravedad por fuerza mayor tienen que recurrir a la capital como medida para salvaguardar la existencia de su pariente o ser cercano. Y en la comunicación deja sin palabras si aborda de un profesional de la salud específicamente si no es oriundo de la región y/o localidad bajo la compresión ideo-cosmogónica del concepto de salud en relación con el nivel de instrucción que presenta tendencia a influir en el desarrollo de la enfermedad. (3)
En conclusión, el desarrollo de habilidades comunicativas es esencial dentro del desenvolvimiento profesional, he ahí evidencia la calidad no solo del profesional de salud por sus habilidades blandas sino además que complementado con la innovación tecnológica en medica y el cognitivo son influyente en el trato al paciente y su accionar ideal, la situación actual del sector salud muestra lo contrario, debido a falencias existentes, esto no tiene que ser un pero o límite para mejorar la relación profesional con la población.
Lima – Perú, 16 de diciembre del 2022
Kleider Miguel Livias Moya
REFERENCIAS
Horton R. Offline: Touch-the first language. Lancet [Internet]. 2019 Oct 12 [cited 2022 Dec 16];394(10206):1310. Available from: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(19)32280-9/fulltext
Cáncer de próstata puede descartarse con muestra de sangre en el primer examen [Internet]. Andina.pe. [cited 2022 Dec 16]. Available from: https://andina.pe/agencia/noticia-cancer-prostata-puede-descartarse-ahoramuestra-sangre-vez-tacto-rectal-917971.aspx
Livias Moya KM. Ensayo: Los problemas de comunicación Del personal de Salud con la población en zonas rurales [Internet]. Scribd. 2022 [cited 2022 Dec 16]. Available from: https://www.scribd.com/document/597645494/Ensayo-Losproblemas-de-comunicacion-del-personal-de-salud-con-la-poblacion-en-zonasrurales-Kleider-Miguel-Livias-Mo
Comments