¿Es importante la retroalimentación en la aplicación del cambio de conductas saludables clave?
- KLEIDER MIGUEL LIVIAS MOYA
- 22 ene 2023
- 3 Min. de lectura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
E.P. Obstetricia
Kleider Miguel Livias Moya

¿ES IMPORTANTE LA RETROALIMENTACIÓN EN LA APLICACIÓN DEL CAMBIO DE CONDUCTAS SALUDABLES CLAVE EN LA POBLACIÓN?
Es dentro del marco del aprendizaje, en una de sus variadas expresiones destaca el hecho de desarrollar habilidades y en este aspecto dentro de la concretización misma del conocimiento, influye la didacía y persuasión empleada por el disertante en la aplicación en salud con la finalidad de modificar conductas en miras del bienestar integral (Física, psicológica y social) del paciente por medio de la retroalimentación que esta alineado a la consejería aplicada. Es así como el preciso documento se esclarecerá acerca de ello y sus implicancias relacionados a su importancia en la aplicación en salud.
¿Qué es la retroalimentación? ¿Y cómo aplica en salud?, bajo estas interrogantes definimos que la retroalimentación consiste en un constructo de ideas referidas en una opinión constructiva con la finalidad de esclarecer los puntos fuertes y débiles de una actividad, comentario/escrito y algún otro relacionado dirigidas al acto de la persona. Y en salud implica la atención al paciente, esto relacionándose con la consejería y del marco de la prevención y promoción de la salud.
Es así como es fundamental el uso de esta técnica de aprendizaje, conocido dentro del arte de la docencia, es así que, la retroalimentación se convierte en esencial cuando se realiza una evaluación, ya que contribuye que los estudiantes se conviertan en agentes activos de su formación, y así llegar a acorta la brecha entre la situación actual de su desenvolvimiento y la situación ideal a lo que se estima lograr. (1)
La formación del profesional de salud se encuentra matizado no solo por la teoría impartida, sino que involucra su experiencia y el desarrollo de habilidades durante el transcurso de esta, es así como la retroalimentación en su formación fue esencial, ya que ello se emplea de manera oral y escrita, es así en el primer punto es el más cotidiano ya que se emplea no solo para contribuir y/o esclarecer el desarrollo de una actividad dentro de la mejora y efectividad de esta.

En el aspecto oral, lo asociamos a su vez con el contacto con la población, dentro de la atención de salud y consejería aplicada en el modo de intercambio de información dentro de la comunicación profesional de la salud-paciente, en un ambiente que el paciente describe su malestar, sus dolencias y el médico por ejemplo retribuye con la indagación o de manera explícita la etiología de su padecimiento. En las visitas domiciliarias aplicadas a la promoción de la salud aplica ello, y según sea el grupo poblacional dentro del juego de roles, se recepciona la percepción y se retribuye de manera oral las acciones eficaces para superar la adversidad a través de las acciones explicadas dentro de la consejería y que en la frecuencia de la actividad contribuirá no solo en la mejora de la persona, incluso familia y comunidad según la patología u otra afección asociada.
Y en el aspecto escrito persigue el mismo esquema solo a diferencia que involucra estar plasmado en un documento físico o un medio electrónico-virtual adaptado a la época.
Pero ¿Cómo realizar de manera efectiva la retroalimentación?, se comprende que ello maneja dos índices en los cuales consiste en brindarle información sobre su desempeño, por medio de felicitación, reforzamiento e incluso fortalecerlo en la actividad realizada, es así como explicita en los puntos especifico que se le atribuye ello en el reconocimiento como apropiado o adecuado. Y por el otro lado consiste en la inevitable expresión “por mejorar”, este apelativo es importante dentro de la retroalimentación ya que la finalidad es que reconozca de manera indagatoria “los errores o falencias cometidos” dentro de su desenvolvimiento y el punto “por mejorar” cobrará importancia desde el otro lado en identificarlo y de carácter conductual influirá en el desarrollo de este. (2)
En conclusión, el empleo de la retroalimentación dentro de la actividad funcional del profesional de la salud es importante en su relación con el paciente, es así que la comunicación adecuada y asociado con la retroalimentación oportuna y apropiada esto influirá dentro de la modificación de conductas que percibirá como autónomas de parte del paciente como un efecto indirecto relacionado con su indagación y reflexión sobre los modo de vida que en ese entonces era nesciente en relación con lo expuesto durante la consejería en la atención brindada por el profesional de la salud.
Lima – Perú, 9 de diciembre del 2022
Kleider Miguel Livias Moya
REFERENCIAS
1. ¿Sabes por qué es tan importante la retroalimentación? [Internet]. Ufro.cl. [cited 2022 Dec 9]. Available from: https://docenciavirtual.ufro.cl/index.php/sabes-por-que-es-tan-importante-la-retroalimentacion/
2. Livias Moya KM. Ensayo: La influencia de la retroalimentación en El aprendizaje Del estudiante universitario [Internet]. Scribd. 2022 [cited 2022 Dec 9]. Available from: https://www.scribd.com/document/589491129/Ensayo-La-influencia-de-la-retroalimentacion-en-el-aprendizaje-del-estudiante-universitario-Kleider-Miguel-Livias-Moya
Comments