¿Cómo influye la intervención educativa comunitaria en la sociedad impartido por universitarios?
- KLEIDER MIGUEL LIVIAS MOYA
- 22 ene 2023
- 4 Min. de lectura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
E.P. Obstetricia
Kleider Miguel Livias Moya
Foto: I.E. 0071 Nuestra Señora de la Merced - Ugel 05, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho en Lima - Perú

LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA COMO MEDIO PARA LA INSERTACIÓN TEMPRANA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN CIENCIAS DE LA SALUD EN CONTACTO CON LA REALIDAD SANITARIA DEL PAÍS
En el marco estudiantil, la implementación de un programa educativo tal como es la intervención comunitaria su aplicación trae consigo una serie de luces acerca de la realidad de nuestro contexto enfocados este en el marco sanitario que aboca el presente escrito a tratar, y como la transferencia de aprendizaje aplicada en este punto influye no solo en la adquisición de conocimientos del disertante sino además del público objetivo en el desarrollo de las actividades en beneficio de la población.
El contacto estudiantil del personal de salud en formación que se establece con la sociedad deslumbra una serie de expectativas acerca de aquellos jóvenes que emplearán su función de servicio, es ahí que el estudiante se convierte en un protagonista, un “agente de cambio”, y es así que la aplicación curricular contribuye no solo a la formación estudiantil sino además que en su aplicación ya sea de manera directa e indirecta a la población en general, partiéndose desde las familias de cada hogar.
Es por medio del Aprendizaje-Servicio (ApS) que esto es efectivo, lograr la transferencia de aprendizaje hacia al público dirigido consta no solo de esfuerzo, sino que involucra una serie de factores para la realización de este, en el cual se resalta claramente “la participación mutua”, y es ahí para denotar la efectividad que se tiene que manejar una serie de herramientas para concretarlo. El cambio de conductas saludables clave es un reflejo de ello desde que se implanto el programa, el aprendizaje se ha reconocido y la experiencia a su vez.
Citando un escrito anterior en relación con esta temática, menciona “la aplicación del ApS contribuye en la mejora de distintos campos tales como en el desarrollo académico, cívico, social, personal, ético y de carrera de los estudiantes, que además como el aprendizaje convierte a las necesidades sociales en oportunidades de aprendizaje para el personal de salud en formación, que establece “el sentido de aprender” “(1 y 2)
Conforme a ello, analizamos la realidad sanitaria del país, y se dilucida un cambio esencial a lo que actualmente se añora y queda como un recuerdo en aquellos tiempos prepandemia, ya que la libertad expresada bajo sin llevar la atadura de la mascarilla era distinta, pero reflejo con aquel cataclismo mundial sanitario, que el país peruano tal como en tiempos prepandemia, desde que se inicio y actualmente no estuvo y está en la capacidad total de abastecerse debido a las falencias existentes.
La pandemia originada por la Covid- 19, no fue el origen de aquellos problemas, pero repercutió en la atención primaria en salud, y el enfoque promocional a su vez, la difusión del lavado de manos fue masivo por los medios de comunicación tal como la correcta y uso de la mascarilla en lugares públicos que desplazaron a otros temas de enfoque de salud-social, que clamaban por su atención.
La intervención educativa comunitaria, actualmente categorizado en tiempos de postpandemia brinda la oportunidad de que estudiantes de las carreras de ciencias de la salud puedan realizar estas actividades ante la deficiencia durante el periodo de tiempo en lo que fue el confinamiento y la cuarentena instaurada por el gobierno peruano estableciéndose medidas rígidas de aislamiento social, que tuvo más alcance psicológico debido la masiva difusión de la temática en medios de comunicación y redes sociales.
En el desarrollo de actividades se consideran una serie de parámetros y acciones premeditadas para la realización de la actividad, esto en fase de planeación y estableciéndose objetivos, se debe analizar con claridad el trabajo a desenvolverse para su eficacia, y conseguir de que en la aplicación de prácticas saludables clave, el cambio de conductas en el público objetivo llegue a su meta planteada y con el número de participantes iniciado, a pesar de las diversidad de factores que cabe la posibilidad de generarse en el camino.

Es así que la propuesta de cambio, como “agentes de cambio” se establece desde el inicio, desde el primer contacto con la comunidad, y el tema a disertar establecerse y organizarse de la forma dinámica y sencilla posible y claro está adaptado al grupo de edad y grupos específicos.
En conclusión, desde una mirada estudiantil de formación universitaria se considera conveniente la aplicación no solo curricular, sino que extracurricular fomentándose el desarrollo y la promoción de salud a través de estas actividades que incentivan al estudiante a expresarse, a contribuir socialmente, a aprender a servir a los demás en el ejercicio en formación de su profesión en temas de interés y de necesidad social dirigida al público en general.
Lima, 27 de agosto del 2022
Kleider Miguel Livias Moya
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Livias Moya KM. Ensayo: La aplicación del Aprendizaje – Servicio de parte de los estudiantes universitarios de las carreras de Ciencias de la Salud en beneficio de la población [Internet]. Scribd. [cited 2022 Aug 26]. Available from: https://www.scribd.com/document/589431746/Ensayo-La-aplicacion-del-Aprendizaje-Servicio-de-parte-de-los-estudiantes-universitarios-de-las-carreras-de-Ciencias-de-la-Salud-en-beneficio-de-la
Furco A. La comunidad como recurso para el aprendizaje: Un análisis del aprendizaje-servicio académico en la educación primaria y secundaria. In: La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica [Internet]. 2016 [cited 2022 Aug 27]. p. 185–8. Available from: https://panorama.oei.org.ar/_dev/wp-content/uploads/2017/09/UNICEF_UNESCO_OECD_Naturaleza_Aprendizaje_.pdf
Comments