top of page

La anemia infantil, ¿Cómo reducir?¿Cúal sería el efecto de la intervención con los actores sociales?

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)


E.P. Obstetricia

Kleider Miguel Livias Moya

ree

LA ANEMIA INFANTIL, ¿CÓMO REDUCIRLO? ¿CUÁLES SERIAN LOS EFECTOS DE NUESTRA INTERVENCIÓN CON LOS ACTORES SOCIALES PARA MEJORAR SUS COMPETENCIAS Y SU ACCIONAR PARA LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL?


En la realidad nacional es evidente una serie de problemáticas y deficiencias que atraviesa el país peruano, como además sucede en el mundo, la anemia no es ajeno a ello y tampoco determinado en un mismo territorio, es así como los profesionales de salud en formación están en las facultades de contribuir con su reducción a través de intervenciones educativas comunitarias tal cual es un ejemplo aplicable de influencia en los sectores populares.


Es así en un informe de EsSalud bajo la publicación del diario El Peruano, explicita que en nuestro país alrededor del 40% de los niños peruanos de 6 a 35 meses presentan anemia, y es cerca de 700 mil niños que son menores de 3 años, donde declara de las implicancias en el desarrollo cerebral y cognitivo en función a el aprendizaje en este grupo de edad y su repercusión en el futuro del menor. (1)


Bajo estos datos actualizados, el Perú se encuentra en una situación alarmante por atender, ya que si la atención no es oportuna los efectos inclusive pueden ser irreversibles, es en el marco de la salud y la educación que no se debe de tomar a la ligera.


Pero ¿Cuál es el factor principal que genera la Anemia?, esto es debido al bajo consumo de alimentos ricos en hierro, por ejemplo, carne de res y menestras. Y se deduce que este escenario es posible que se tenga una alimentación deficiente en hierro en las familias que registran bajos ingresos económicos. (2, 3)


En este escenario en el marco de la prevención y promoción de la salud, la anemia debe continuar en su difusión en el modo de que las acciones tomadas contribuyan en su reducción implicados no solo en los sectores de pobreza y pobreza extrema, sino en general orientarlos acerca de las implicancias que acarrea en la manifestación misma de la persona.


“Prevenir antes de lamentar, esa es la cuestión”, y bajo ese aspecto como profesionales de la salud en formación tenemos un rol importante en los que implican en la salud dentro de la realidad nacional.

¿Qué efectos puede ocurrir en el menor que presenta anemia?, llegar a presentar dificultad para aprender, enfermarse continuamente debido a las bajas defensas en su organismo y además dificultad para integrarse y relacionarse con los demás, recordando que su vida y potencial se mostrará afectados de manera irreversible. (4)


ree

Es así que en las intervenciones educativas comunitarias con el actor social para mejorar sus competencias y accionar para la consejería nutricional de la población, específicamente infantil, se establece que en la realidad nacional bajo el concepto intercultural existe una diversidad de expresiones de llegar a nuestro público objetivo bajo el modelo presentado por el MINSA, en el cual el desarrollo de habilidades comunicativas es primordial en conjunto de recursos didácticos empleados para favorecer la comprensión del oyente.


Además, se insta a políticas de estado a no desestimar ni menos subestimar aquella realidad evidente que es la anemia, impulsar medidas para contrarrestar su avance. Y para la población, reconocer su importancia y a través de la concientización que se emplea a través de los actores sociales y la enseñanza de ello para aplicarlos en los menores de edad de la familia bajo prescripción indicada.


En conclusión, la anemia infantil y como sus variantes esta en modo crítico en la realidad nacional, implementarse medidas dentro de la promoción y prevención de la salud es primordial, y es a través recursos tales como campañas, intervenciones educativas comunitarias, capacitaciones y otros que en el cual el actor social u algún otro capacitado tal como es por ejemplo el profesional de la saludo el profesional de la salud de formación en la lucha de contrarrestar esta evidente realidad, que no solo afecta a los infantes sino a la población en general, que inclusive sus futuros están juegos debido a los efectos irreversibles si no es tratado a tiempo.



Lima – Perú, 18 de noviembre del 2022
Kleider Miguel Livias Moya



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  1. EsSalud advierte que la anemia infantil afecta el desarrollo cerebral en los escolares [Internet]. Elperuano.pe. [cited 2022 Nov 18]. Available from: https://elperuano.pe/noticia/153177-essalud-advierte-que-la-anemia-infantil-afecta-el-desarrollo-cerebral-en-los-escolares

  2. Livias Moya KM. Ensayo: La Eficiencia de La Educación Para La Salud en Los Servicios y Programas de Salud Sobre La Prevención y Reducción de La Anemia en El País en El Marco de La Covid 19 [Internet]. Scribd. 2022 [cited 2022 Nov 18]. Available from: https://www.scribd.com/document/608427615/Ensayo-La-Eficiencia-de-La-Educacion-Para-La-Salud-en-Los-Servicios-y-Programas-de-Salud-Sobre-La-Prevencion-y-Reduccion-de-La-Anemia-en-El-Pais-en-E

  3. Diaz-Silva V. Vista de La Anemia infantil post COVID-19 [Internet]. Gob.pe. [cited 2022 Sep 23]. Available from: https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/475/271

  4. MINSA. Laminario del Actor Social | Para las visitas domiciliarias a familias con niños o niñas menores de 1 año [Internet]. Gob.pe. 2020 [cited 2022 Nov 17]. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5025.pdf


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page