La eficiencia de la prevención y promoción de la salud sobre la anemia en marco de la Covid - 19
- KLEIDER MIGUEL LIVIAS MOYA
- 22 ene 2023
- 3 Min. de lectura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
E.P. Obstetricia
Kleider Miguel Livias Moya

LA EFICIENCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS DE SALUD SOBRE LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS EN EL MARCO DE REALIDAD SANITARIA POR LA COVID - 19
En marco de la realidad sanitaria debido a la propagación de la Covid – 19, resulta claro que los sistemas de salud y e las condiciones no fueron las adecuadas y el manejo de este. Se cuestiona e indaga en este documento acerca si la educación para la salud fue efectivo sobre en los primeros niveles de atención, ya que son aquellos quienes se encuentran en mayor contacto con la realidad nacional de las poblaciones vulnerables respecto a la anemia existente.
La anemia afecta a cualquier marco de edad, pero no a cualquiera, sus causas principalmente son nutricionales y es por lo tanto que se prioriza a los menores de edad, sobre todo aquellos que presentan meses de nacido y las madres embarazadas ya que influyen en ellos el desarrollo cognitivo, biológico e inclusive motriz.
Pero ¿Cuál es el factor principal que genera la Anemia?, esto es debido al bajo consumo de alimentos ricos en hierro, por ejemplo, carne de res y menestras. Y se deduce que este escenario es posible que se tenga una alimentación deficiente en hierro en las familias que registran bajos ingresos económicos. (1)
Y ¿Qué ocurrió durante la pandemia?, la situación de emergencia sanitaria género que los recursos sanitarios lleguen hacer redireccionados afectando a los programas de salud, de esta manera la función de la prevención y promoción de la salud en el primer nivel de atención dejaran de ofrecer sus servicios.

En el Perú, la anemia constituye un problema de salud pública grave, dada la elevada prevalencia de 43.6% entre los niños de 06 a 35 meses, al 2016, y aproximadamente 6 de cada 10 niños, entre los 6 y 12 meses de edad, se encuentran con anemia (59.3%). Se calcula que hay 620 mil niños anémicos a nivel nacional y su incidencia, durante sus primeros años de vida y en la etapa posterior a ella, se encuentra relacionada con la desnutrición infantil. (2)
Entonces, bajo este contexto se concluye que el tema este arraigado desde prepandemia, y que este fue un factor que genero un aumento de los casos registrados de la variedad de anemia existentes.
Y la cuestión es ¿La prevención y promoción fue adecuada? o ¿Es que el alcance poblacional no fue suficiente?, llegar a la población no basta con decir o presentarle al público sus suplementos de hierro, por ejemplo, la cuestión es informar y educarlos tal como lo haría un docente, ya que en palabras técnicas en marco de la salud es deficiente, las palabras sencillas y claras dilucidan y comprende de la realidad y el deber propio convenciéndolo que es por su bienestar.
Ahora para aquella situación el personal de salud tiene que estar capacitado, para contrarrestar el avance de la prevalencia de la anemia en las distintas regiones del país, a través de campañas dirigidas a la comunidad, como se expresaría “Reencontrarse con la comunidad y brindarle el asesoramiento necesario en el marco de la salud”.
La anemia deja de ser un tema de salud, cuando influye otros sectores de importancia nacional y familiar. La educación por ejemplo es un tema que influye en el marco social a su vez, bajo la expresión “un buen aprendizaje es fruto de una buena alimentación”. La alimentación en los escolares es primordial debido a que ellos/ellas serán las profesionales del país.
En conclusión, la educación para la salud desde el primer nivel de atención es fundamental, he ahí las bases de la persona, una buena alimentación desde el embarazo favorece el desarrollo biológico y cognitivo del menor en las primeras etapas de vida, y con aquella nutrición influye en su desenvolvimiento académico, social, etc.
La anemia es un problema severo en nuestro país, y con la llegada de la Covid -19 se agravo la situación, para ello se debe tomar las medidas necesarias en la prevención y promoción de la salud para contrarrestarla a través de personal de salud capacitado y otros medios de difusión.
Lima - Perú, 23 de septiembre del 2022
Kleider Miguel Livias Moya
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diaz-Silva V. Vista de La Anemia infantil post COVID-19 [Internet]. Gob.pe. [cited 2022 Sep 23]. Available from: https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/475/271
MINSA. Plan Nacional para la Reducción y control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 [Internet]. Gob.pe. [cited 2022 Sep 23]. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
댓글