Los problemas de la comprensión lectora en el Perú, una realidad latente en nuestro país
- KLEIDER MIGUEL LIVIAS MOYA
- 22 ene 2023
- 3 Min. de lectura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
E.P. Obstetricia
Kleider Miguel Livias Moya

En la realidad nacional es inevitable tocar este punto y como influye el desarrollo social y personal de los habitantes del país, situación crítica agravado por el confinamiento y pandemia originado por la Covid – 19, llevado a la modalidad virtual que conviven miles de estudiantes. Es preciso aclarar que en el presente documento se dilucidará con enfoque integral sobre esta realidad vivencial que es soslayado, y educadores continúan en pie de lucha por contrarrestarlo.
Según el Ministerio de Educación (MINEDU), la comprensión lectora consiste en un proceso mental en el cual la persona construye un significado y este le atribuye sentido al texto. Y que aquello requiere de la interacción de conocimientos y experiencias previas por parte de la persona o lector que en el cual el autor plasma en el texto en una determinada situación. (1)

Es así como data en los estudiantes en ser los protagonistas de este hecho por el bien mismo que comprende, pero su formación especial data en el Ciclo III de formación primaria en aquellos infantes. Entonces se encomienda la responsabilidad educadora al docente a cargo, por ello es necesario de recursos didácticos y lecturas adaptados a la edad que se está estableciendo el contacto. Ya que la formación básica parte de allí y el sucesivo interés por la lectura en frecuencia.
En un recuento histórico y comparativo con los tiempos actuales, la realidad ha cambiado y con la llegada de la pandemia en el país peruano y en el mundo la población tuvo que adaptarse a la modalidad virtual ventaja favorable debido a la globalización a inicios del siglo que aumento a signos vertiginosos, esta modalidad es claro que hubo falencias en un principio debido a arraigados problemas sociales y económicos que son latentes, por citar el mundo rural como ejemplo.
La globalización a través del internet ha contribuido con la mayor difusión de conocimientos en el mundo entero, es innegable, pero como tiene sus pro, tiene sus contras, dado el caso de tener una sesión de clases online del tipo videollamada comparada con la sesión presencial es de notar que el proceso de aprendizaje es muy distinto al manejar distintas herramientas para la finalidad misma en la concretización del aprendizaje, la interacción alumno – docente es incluso ausente, por lo que el recurso de herramientas hibridas de aprendizaje basado en los modelos presentados es un punto a considerar.
Es así como en la última Evaluación Censal de Estudiantes del año 2019, solo el 37,6% de los alumnos de segundo grado de educación primaria obtuvo un logro satisfactorio en lectura, el 34,5% en cuarto grado de primaria y el 14,5% en segundo grado de educación secundaria. Esta situación alarmante, nos hace reflexionar de la importancia de esta, y por la pandemia con mayor razón, dado que es un pase de una educación presencial a lo virtual, que se suma la falta de conectividad, el acceso a medios tecnológicos o la electricidad de muchos estudiantes peruanos en las diversas zonas del país. (2)
Ante no muy largo plazo, los efectos de la compresión lectora son notables, tal como el nivel deficiente de la lectura, en el vocabulario e incluso en el desenvolvimiento o desempeño académico de los estudiantes.
Finalmente, incentivar la lectura promoviendo desde las escuelas el habito de este es primordial, incluso cuando se trata de lectura se le apetece uno de interés particular; se concibe la comprensión lectora como una situación critica en la realidad nacional que no ha culminado, y que en la diversidad de realidades en cada región hay un modo de afrontamiento distinto bajo un patrón especifico que funciona de guía por medio de los educadores que impulsan ello en su labor propio de enseñanza.
Lima - Perú, 02 de noviembre del 2022
Kleider Miguel Livias Moya
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MINEDU - PERÚ. ¿Cómo mejorar la Comprensión Lectora y el de nuestros estudiantes? - Informe para el director y el docente EIB [Internet]. Gob.pe. [cited 2022 Nov 2]. Available from: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/Informe-Director-Docente_4to-EIB-2013.pdf
Beriche Lezama ME. La comprensión lectora en escolares peruanos Importancia de la lectura en la escolaridad y la vida cotidiana - Facultad de Educación [Internet]. Facultad de Educación. Facultad de Educación - Universidad San Ignacio de Loyola; 2021 [cited 2022 Nov 2]. Available from: https://facultades.usil.edu.pe/educacion/la-comprension-lectora-en-escolares-peruanos-importancia-de-la-lectura-en-la-escolaridad-y-la-vida-cotidiana/
Komentarze